1) Noticia de estas semanas
- ¿Qué noticias nos han ido impactando a lo largo de estas semanas anteriores?
- No me cabe duda que todos hemos visto, sufrido y comentado noticias diversas que nos han dolido y nos duelen… Pero hay una muy grave que nos ha martilleado día y noche: la situación de Afganistán. Los que han tenido que huir, escapar, en muy malas condiciones y que se han visto obligados a dejar su tierra, sus amigos, sus propias familias, sus casas…, y vienen a Europa a buscar vivir. Huida que han hecho y que continuarán, seguro, en condiciones complicadas y de riesgo: ¡Cuánto sufrimiento en esos viajes! El horror y la persecución los han echado de su tierra. Son los desterrados de hoy.
- La noticia, es cierto, nos está impactando a todos; y nos duele de verdad. Y nosotros hemos de verla y leerla como mujeres y hombres “humanos” (valga la redundancia) y desde los ojos de la fe, desde nuestro ser hijos de Dios. Queremos alabar a Dios, seguir su camino, corresponderle… Y la imagen de Dios que tenemos verdaderamente real es el ser humano, cada mujer y cada hombre: a imagen y semejanza los creó, hombre y mujer los creó, nos dice la Sagrada Escritura en el relato del Génesis, cuando se habla de la creación.
- Por ello: la imagen de Dios, es el ser humano. Cada uno de esos hombres y mujeres, es Dios entre nosotros. Y es la imagen real de Dios entre nosotros.
2) La Palabra de Dios hoy, ¿qué nos dice? ¿Qué luz nos da?
1ª lectura, de Isaías
- Es un grito de esperanza para los desterrados de aquel momento. A aquel pueblo hebreo en su destierro de Babilonia, el profeta Isaías, portavoz de Dios, les dice: Sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios que viene en persona, resarcirá y os salvará.
- Es decir, Dios quiere la salvación, la vida plena para aquellos desterrados y para todos. Y especialmente se fija, según señala el profeta, en los más discapacitados (el ciego, el sordo, el cojo, el mudo): Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará.
- ¿Esto es la voz de un visionario, de un ingenuo idealista? ¿O es posible un mundo en el que la fraternidad y la ayuda al más débil sea real?
- Hermanos, creemos que es posible y sabemos muy bien que Dios así lo quiere. Creamos que otro mundo es posible. Y allí donde cada cual estemos metamos esta idea, inculquemos esta idea, y encendamos aunque sea una pequeña luz: con una cerilla de cada cual habrá luminaria para todos.
Evangelio
- Jesús está, según el relato de Marcos que hemos escuchado, en tierra extranjera: Sidón (actualmente Sidón es ciudad del Líbano) y atravesando la Decápolis, 10 ciudades no judías.
- Entre aquellos extranjeros le presentaron uno con especial dificultad: un sordomudo. Jesús le abrió los oídos y le curó de la traba en la lengua que le impedía hablar.
- Y quienes lo vieron afirmaron el hecho con una expresión de fe en Jesús: Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.
- Curiosamente utiliza para curar a aquel impedido una palabra que puede darnos luz: Effetá = ábrete. Y a aquel sordomudo se le abrieron los oídos y se le soltó la lengua.
- ¿No tendremos nosotros también que abrir nuestro corazón y nuestra mente? Quizás tenemos oídos suficientes y lengua ágil… Pero ¿tenemos corazón y mente abiertos?
- ¡Que el Señor nos haga el milagro! O mejor: ¡dejémonos hacer el milagro que Él quiere realizar en nosotros en nuestra vida! El milagro de abrir la mente, de abrir el corazón, de abrir puertas, el milagro de la fraternidad.
2ª lectura
- Santiago, en su carta (recomiendo su lectura, se hace en ¼ de hora) es muy clarito y bien que nos pone el dedo en la llaga: No juntéis fe y favoritismo… Llegan dos a la reunión litúrgica. Uno bien vestido y hasta con anillos; otro pobre y andrajoso. Para el primero hay sitio, y hasta reservado; para el segundo no hay lugar: siéntate en el suelo.
- ¿Esto ocurre entre nosotros? Quizás personalmente no (¡o sí!), pero como sociedad e instituciones nuestras sí ocurre: para quienes llegan pobres y sin nada… ¡qué difícil es hacerles un hueco duradero! Y… puestos reservados, para unos sí; para otros, donde usted pueda…
3) Posible aplicación a nosotros hoy
- Visto el panorama de la vida, escuchada y meditada la palabra de Dios, pienso que es muy lógico decirnos al menos dos cosas:
a) Yo tengo que creer que otro mundo es posible. Yo tengo que creer que pueden brotar aguas en el desierto (1ª lec). ¡Y voy a trabajar por ello! Reduciendo gastos míos y compartiendo más, educando a hijos y nietos en la austeridad, relacionándome con esas personas a las que rehúyo, etc.
b) Yo estoy llamado a abrir la mente, abrir el corazón, abrir las puertas… ¡Y voy a trabajar por ello! Que Dios es Dios y se me hace presente en cada imagen suya, que es cada ser humano que hay en la tierra. Toda mujer, todo hombre que se me acerca, es Dios que se me está acercando… muchas veces en su dolor y en su cruz.
- Y con estas claves, vamos a mirar a la vida, vamos a conversar con las personas que conocemos, vamos a pensar cómo orientamos cada uno, personalmente, en el curso que tenemos por delante.
- ¡Que la fuerza del Señor es grande: nos llama, nos elige, nos empuja! Y María Santísima es Victoria de Dios y Madre nuestra: en estos días de su novena en sus brazos nos ponemos: ¡Oh Virgen de la Victoria, ruega por nuestro mundo!
Antonio Aguilera